Escala de Implicación de Lovaina: Herramienta de Observación LES-K para Centros de Cuidado Infantil
Aprenda a mejorar la calidad de los procesos en su centro de cuidado infantil utilizando la Escala de Implicación de Lovaina (LES-K). Aplicación práctica, niveles y evaluación de observaciones.
GESTIÓN
Este artículo se centra en la observación y la evaluación profesional de estas observaciones mediante la Escala de Implicación de Lovaina. La estructura sigue el esquema clásico. En primer lugar, se realizan observaciones durante el juego libre. Durante estas observaciones, es importante prestar atención a las señales utilizadas en la Escala de Implicación de Lovaina. Estas señales pueden incluir, por ejemplo, la autoconfianza o la asertividad. En combinación con los niveles 1, 3 y 5 (anteriormente 1, 2, 3, 4 y 5), se puede realizar una clasificación.
Tras realizar varias observaciones en diferentes situaciones, se pueden extraer conclusiones sobre los intereses y temas del niño. Estas conclusiones, a su vez, pueden utilizarse para la planificación educativa posterior.
A continuación, se presenta un ejemplo práctico con tres observaciones, evaluaciones y un breve plan educativo para la intervención, ya que se busca que los resultados de la observación tengan un impacto significativo.
1. Observación: Klara en la cocinita de juguete
Protocolo de observación
Klara está con Elara y Clara en la zona central de la cocinita de juguete. K. se gira a la izquierda y le dice a E.: «¡Hagamos magia con las dos manos!». Al mismo tiempo, K. levanta ambas manos a la vez, extendiéndolas a la altura de los hombros. Luego dice: «¡Convirtamos a C. en un mono!». Inmediatamente después, K. gira la cabeza aún más a la izquierda y mira a C. fijamente, con expresión impasible. E. no reacciona. K. espera cinco segundos y luego se dirige al lado derecho de la cocinita. K. llama a C. dos veces en voz más alta: «¿Quieres hornear un pastel?». C. mira a K. y dice en voz baja: «No». K. entonces se gira rápidamente a la derecha y apoya los brazos extendidos en un armario alto junto a la cocinita. K. mira a su alrededor y balancea los pies. Después de treinta segundos, K. regresa con C. a la cocinita y le dice: «Esto es papel de cocina; no debemos romperlo».
C. no reacciona a lo que le dice, y K. se acerca a una maestra al otro extremo del salón. K. espera a que la maestra termine de hablar y dice: «C. usa pañuelos de papel y los rompe. No podemos hacer eso». La maestra le dice a K.: «Por favor, dile a C. que no rompa más pañuelos». K. regresa con C. a la cocinita de juguete y le dice: «No podemos romper toallas de papel, ¡y te digo que pares ahora mismo! ¡Y no te puedes mover! Solo puedes bailar cuando yo pare». C. no reacciona. E. está a la izquierda de C. y se gira hacia K. después de lo que le dice y le dice: «Vale, ¡pero empiezo yo!». K. pone los ojos en blanco y luego va a una persiana enrollable a la izquierda, frente a la cocinita de juguete. K. agarra la cuerda con ambas manos y empieza a balancearla hacia la derecha. K. sujeta la cuerda mientras se balancea hacia atrás y repite el movimiento nueve veces. K. me ve sentada y se acerca. K. pregunta: "¿Podemos hacer magia juntas?"
Bienestar y Participación
Nivel de Bienestar: 4 | Nivel de Participación: 1-2
Fundamentos del Bienestar
K. es abierta y receptiva a su entorno, inicia el contacto con otros niños (E. y C.) y busca oportunidades de juego. K. también observa el comportamiento de los demás niños a su alrededor (observa a otro niño rasgando papel). Su expresión facial es abierta durante el periodo de observación. Al hacer magia, su expresión facial, y especialmente su mirada, se dirige directamente al niño que está cerca, C. K. mantiene el contacto visual durante la comunicación y lo devuelve durante la conversación. K. también puede expresar sentimientos negativos (pone los ojos en blanco cuando no quiere hacer algo). Debido a la intensidad de su apertura, se le asigna el número 4. Durante la observación, no fue posible determinar si K. se adapta rápidamente a un nuevo entorno ni si actúa adecuadamente en nuevas situaciones. K. tampoco mostró disposición a ceder ni a aceptar alternativas sugeridas por los demás niños (E. quería empezar el juego propuesto, pero K. simplemente puso los ojos en blanco y se marchó). Por lo tanto, se le asigna el nivel 2 en el área de flexibilidad.
K. demuestra seguridad en sí misma mediante afirmaciones claras y comprensibles (p. ej., «Vamos a burlarnos de C.»). K. también intenta llamar la atención sobre sus deseos pidiéndolos repetidamente (K. le pregunta a C. dos veces seguidas: «¿Quieres hornear un pastel?»). K. reacciona brevemente ante los rechazos posteriores de los demás niños, pero no se ve afectada permanentemente por el fracaso. Por estas razones, se le asigna el nivel 5 en el área de seguridad en sí misma.
K. exige atención de su entorno, tanto iniciando el contacto y pidiendo jugar con los demás niños como contactando con la maestra sobre Al romper las toallas de papel, K. comunica sus necesidades e inquietudes (preferencias de juego, sugerencias, el deseo de que todos sigan las reglas) de manera apropiada. K. no se deja influenciar por otros niños; al contrario, se mantiene firme en su idea de juego (E. quiere comenzar el juego sugerido, pero K. simplemente pone los ojos en blanco y se aleja porque no le gusta). Esto también demuestra que K. no acepta fácilmente las ideas de otros niños. Por lo tanto, se le asigna el nivel 5 en asertividad. En cuanto a la vitalidad, solo se observan ojos brillantes y una postura erguida, características que se mantuvieron durante toda la observación y fueron particularmente evidentes al realizar magia con ambas manos. Por lo tanto, se le asigna el nivel 2 en vitalidad.
Los movimientos de K. fueron siempre tranquilos y fluidos. Su cuerpo solo se tensaba durante ciertas acciones (por ejemplo, al realizar magia), pero por lo demás estaba relajado. Las conversaciones y expresiones de K. se desarrollaron a un ritmo normal y sin aumentar el volumen. Se le asigna el nivel 4 en relajación y paz interior. No se observaron señales en el área de disfrute, por lo que se le asigna el nivel 1. Sin embargo, K. se mantuvo en sintonía consigo misma, sus deseos y pensamientos durante todo el periodo de observación, como lo demuestran sus expresiones e ideas claras. Esto también confirma que K. parece saber lo que necesita. Por lo tanto, le asigno el nivel 4 en el área de sintonía consigo misma.
En resumen, según la Escala de Compromiso de Lovaina, le asigno el nivel 4 en el área de bienestar.
Justificación del compromiso: K. centra su atención en la cocinita de juguete y en el cordón de la persiana. No muestra signos visibles de energía. De igual manera, no se observan acciones o actividades complejas más allá de las tareas rutinarias en el área de complejidad, multifacética y creatividad. En cuanto a la expresión facial, se observaron expresiones faciales intensas y una mirada penetrante, especialmente durante sus juegos de magia en la cocinita. No se detectaron señales en el área de perseverancia durante la observación. K. no se mantuvo concentrada en una sola cosa por mucho tiempo y, en consecuencia, le faltó concentración en cualquier actividad. Además, inició varios juegos diferentes durante el periodo de observación.
K. no demostró precisión detallada ni acciones conscientemente cuidadosas y precisas. Sin embargo, se mostró atenta y activa en la cocinita de juguete y reaccionó de inmediato cuando C. rompió pañuelos de papel, lo cual no está permitido. No se observaron las otras dos señales de respuesta. K. se expresó verbalmente mediante expresiones espontáneas como: «¿Vamos a hacer el ridículo con C.? ¿O quieres hornear un pastel?». No se dedicó a hablar consigo misma en profundidad, a contar historias con entusiasmo ni a emitir sonidos espontáneos. En cuanto a la señal de satisfacción, K. mostró expresiones faciales positivas mientras realizaba trucos de magia durante todo el periodo de observación. Durante el resto del tiempo de observación, no se percibieron otras señales como alegría, disfrute o expresiones similares.
En resumen, según la Escala de Compromiso de Lovaina, le asigno un nivel de 1-2 en cuanto a compromiso.
Perspectivas e intereses de la niña
Desde la perspectiva de K., se siente cómoda en el grupo y sabe cómo interactuar consigo misma, con los demás niños y con los educadores. Sin embargo, no participó activamente en los juegos, ya que solo debía jugar con los demás niños siguiendo sus ideas e instrucciones. Además, los demás niños ya estaban jugando y K. no pudo integrarse al juego. Es posible que a K. le interesen la magia, las brujas, la fantasía o la repostería. Todos estos intereses fueron evidentes durante la observación.
Segunda observación: Klara en el taller de arte
Protocolo de observación
K. está sentada en la mesa de arte del taller, dibujando en hojas de papel blanco junto con E., que está sentada a su derecha. K. le lanza una hoja de papel blanco a E. con la mano derecha y dice: «¡Qué guay, ¿verdad?!». E. toma la hoja con ambas manos y también la lanza al aire. Luego, E. le dice a K.: «¡Un avión!». Y K. responde: «¡No, eso es un submarino que puede volar!». Se miran y ríen a carcajadas. K. toma las ceras con la mano derecha e intenta afilarlas con el sacapuntas que sostiene en la izquierda.
K. lo intenta durante quince segundos. Luego, intenta presionar la cera con más firmeza con la mano derecha. Levanta ambas manos para mirar dentro del sacapuntas transparente. Después, coloca la cera y el sacapuntas sobre la mesa frente a ella y toma las tijeras amarillas, que también están frente a ella, con la mano derecha. Ahora, K. toma las tijeras con ambas manos y las levanta frente a ella.
Su rostro está fijo en las tijeras, y las gira siete veces en círculo.
Mientras hace esto, abre y cierra las tijeras diez veces seguidas. Sus ojos están fijos en las tijeras, y su expresión facial es tensa. Ahora K. realiza los movimientos una vez lentamente. K. toma una hoja de papel blanca de la mesa con su mano izquierda y la sujeta entre las tijeras. K. gira la cabeza hacia la derecha, hacia E., y dice: «Mira, E., esta es una varita mágica que estamos compartiendo. ¿Quieres una también?». E. responde a K.: «Sí, por favor. ¡Pero entonces haremos magia juntas!». K. entonces le dice a E.: «Entonces hagamos magia juntas. Se supone que no es real, pero lo es». E. le responde a K.: «¡Claro que la magia existe!». K. responde: «¡Abracadabra!».
Bienestar y Participación
Bienestar Nivel 3 | Nivel de Compromiso 4
Justificación del Bienestar
K. se muestra abierta y receptiva a su entorno en el estudio, mientras interactúa con E. Durante la observación, K. tiene una expresión facial directa, lo cual es particularmente evidente cuando mira a E. durante la conversación sobre aviones y submarinos. K. también le devuelve la mirada a E. No se observaron señales relacionadas con la flexibilidad, como orientarse rápidamente o adaptarse a situaciones nuevas y desconocidas. Asimismo, no surgieron problemas ni frustraciones durante el periodo de observación.
En cuanto a la autoconfianza y la autoestima, K. intentó sacarle punta a un lápiz demasiado grueso durante el periodo de observación, tratando repetidamente de introducirlo en el sacapuntas, que era demasiado pequeño. En esta situación, K. intentó resolver un problema, incluso arriesgándose a fracasar. El fracaso final no la molestó. Durante la actividad conjunta de manualidades, K. buscó la atención de E. (expresándola al lanzarle un trozo de papel o al pedirle la varita mágica). K. también expresó sus propias ideas sobre la hoja de papel blanca, diciéndole a E.: «¡No, eso es un submarino que puede volar!». En el rango de vitalidad, se observó una postura erguida y una impresión de energía mientras exploraba las tijeras durante todo el periodo de observación.
Los músculos de K. no estaban tensos y sus movimientos se realizaban a una velocidad normal y con una fluidez suave y constante. K. habló con E. a un ritmo y volumen normales. En el rango de disfrute, K. mostró entusiasmo tanto por la hoja de papel blanca como por las tijeras. K. parece saber lo que necesita. En resumen, según la Escala de Compromiso de Lovaina, le asigno el nivel 3 al rango de bienestar.
Justificación del Compromiso
K. ha centrado su atención en un área limitada, lo cual se demuestra por su observación minuciosa de las tijeras. K. también se centra en las tijeras durante un periodo prolongado, lo que significa que sus ojos están casi continuamente dirigidos hacia la actividad. Ni siquiera los estímulos externos, como el elevado nivel de ruido debido al gran tamaño del grupo, distrajeron ni perturbaron a K. Participó con entusiasmo en la actividad con las tijeras y en el juego de lanzar hojas blancas con E., como lo demostró la conversación entre ambas y sus risas compartidas. Durante el periodo de observación, no observé ninguna acción o actividad más compleja que las tareas rutinarias, ni ninguna contribución individual.
La postura de K., especialmente al observar las tijeras, mostraba una expresión facial tensa y una intensa concentración en el objeto. K. se mantuvo atenta mientras las observaba y las exploró durante un tiempo prolongado (girándolas siete veces en círculo y abriéndolas y cerrándolas diez veces). Por lo tanto, su perseverancia era evidente. También se observaron movimientos precisos al girar y mover las tijeras. K. prestó mucha atención al proceso de apertura y cierre de las tijeras. Siempre las abría y cerraba de forma consciente y cuidadosa. K. se mantuvo alerta durante toda la observación en el estudio.
Se observaron expresiones espontáneas, como risas, mientras realizaba manualidades con las hojas de papel blanco. Sin embargo, no acompañó su risa con palabras ni sonidos espontáneos. No se observó que contara historias con entusiasmo. Durante el periodo de observación, se notó que K. disfrutaba de la actividad. Le gustaba hacer manualidades y reír con E. K. mostró constantemente una expresión facial amigable y abierta hacia E. En resumen, según la Escala de Implicación de Lovaina, asigno el nivel 4 al nivel de participación de K.
Perspectivas e intereses de la niña
K. disfruta haciendo manualidades con E. porque pueden intercambiar sus ideas. K. recortó un submarino volador de una hoja de papel blanca con tijeras, que E., sin embargo, reconoció como un avión. Ambas encontraron graciosas sus versiones y rieron juntas. Los intereses de K. y E. son similares, ya que ambas Reconocieron de inmediato una varita mágica en la tira de papel recortada y quisieron usarla juntas enseguida. Los posibles intereses de K. podrían ser los aviones, las brujas, la magia o, en general, el ámbito de la fantasía/filosofía, ya que al final de la observación, ambas estaban hablando sobre la presencia de la magia.
3.ª Observación: Klara en el Jardín
Diario de Observación
K. galopa a toda velocidad en el área exterior, desde el columpio hasta los tres postes para trepar. Lleva una cuerda roja atada a la cintura. M. sujeta con fuerza el extremo de la cuerda. Al llegar a los postes, K. se desata la cuerda y se la da a M. Tiene las mejillas rojas y la cara sudorosa. K. le dice a M.: «Yo era el unicornio, ahora te toca a ti». M. le responde: «Primero construyamos un establo». K. toma la cuerda con la mano derecha y comienza a atarla al poste pequeño con ambas manos.
K. susurra suavemente: «Caballo, caballo, caballo, establo, establo, establo». Después de atar ambas cuerdas firmemente para formar un columpio, K. le dice a M.: «Este es el establo, tienes que entrar aquí, ahora eres el caballo». M. asiente y se para con ambos pies en la cuerda colgante. K. gira inmediatamente a la derecha y recoge hojas del suelo con ambas manos a la vez. Le lanza las hojas a M. y dice: «Toma, caballo, aquí tienes tu almuerzo», riendo a carcajadas. M. mira a K. y también empieza a reír. K. le dice a M.: «Vamos, dame la cuerda, te la ato y luego corremos hacia O., a lo mejor él también es un unicornio». M. dice: «¡Oh, sí!», y se baja de la cuerda.
K. entonces desata la cuerda del poste y se la ata a M. M. empieza a correr antes incluso de que K. haya tensado la cuerda. K. grita: «¡Para, M., la cuerda está floja!». M. se detiene y K. logra tensar la cuerda. Ambas corren como caballos al galope hacia el otro extremo del jardín, donde las cuida una persona.
Bienestar y Participación
Nivel de Bienestar 4-5 | Nivel de Participación 5
Razonamiento del Bienestar
K. mantiene contacto visual con M. Su mirada es siempre abierta y directa. Durante el juego, K. irradia una gran seguridad en sí misma, especialmente evidente durante su galope fuerte y enérgico. Al atar la cuerda al poste de escalada, K. busca retos acordes a su habilidad y nivel. K. exige la atención de M. y quiere participar en las decisiones del juego. K. también expresa sus deseos e inquietudes (gritando: "¡Para, M., la cuerda está floja!" o diciéndole a M.: "Ahora me tocaba a mí ser el unicornio, y ahora te toca a ti"). Su comportamiento durante la observación está lleno de vida y energía. También se evidencian su alegría y vitalidad, como lo demuestran sus mejillas sonrojadas y su rostro sudoroso.
La conversación de K. con M. es siempre tranquila y pausada. Tras galopar, hace breves pausas debido a la actividad física. Sin embargo, después se relaja por completo rápidamente. K. muestra alegría y entusiasmo genuinos durante el juego. Lo vive intensamente y se siente conectada con M., su compañera de juego, y con la naturaleza (las hojas). K. también da la impresión de estar en armonía con sus propias necesidades y deseos.
En resumen, según la Escala de Compromiso de Lovaina, le asigno un nivel de bienestar de 4-5.
Justificación del Compromiso: K. centra su atención en la actividad con M. durante toda la sesión de juego libre. Sus ojos están siempre fijos en la actividad, e incluso el ruido de fondo de los otros niños no la distrae. El entusiasmo y la energía física son evidentes en sus movimientos (incluido el galope).
K. también suda y tiene las mejillas sonrojadas. El juego se vuelve más complejo a medida que se invierten los roles y se añaden acciones, como buscar comida y atar la cuerda al poste para construir un establo. Las ideas y el proceso de pensamiento de K. se hacen evidentes durante este proceso.
Su expresión facial indica tensión física. Sin embargo, no observa ni mira con atención de forma específica. K. demuestra una gran resistencia durante el juego. Galopa por el área de juegos al aire libre y se mantiene completamente concentrada durante todo el periodo de observación.
La precisión se evidencia particularmente en el cuidadoso atado de la cuerda al poste. K. se mantiene activa y concentrada. Rápidamente comprende la idea de M. (¡Corramos hacia O.!) y la pone en práctica. Mientras ata la cuerda al poste, K. acompaña sus acciones con las palabras: "Caballo, caballo, caballo, establo, establo, establo". La actividad le produce alegría, y su experiencia y acciones sugieren una "experiencia mental".
"Cierra la experiencia."
En resumen, asigno el nivel 5 a la Escala de Implicación de Lovaina en el área de participación.
Perspectivas e intereses de la niña
K. disfruta jugando con E. y M., especialmente en la zona de juego libre del patio. Le gusta usar cuerdas y otros materiales naturales como hojas para jugar. Sus intereses se hicieron evidentes nuevamente y se pueden delimitar a las áreas de animales, naturaleza y fantasía/filosofía.
Resumen de intereses y temas
Basándome en las tres observaciones realizadas con la Escala de Implicación de Lovaina, se identifican claramente tres intereses:
Magia
Brujas
Fantasía/Filosofía
En combinación con las observaciones cotidianas, estos tres intereses se pueden delimitar aún más a las áreas de fantasía y filosofía. K. cuestiona los procesos de los mecanismos naturales y, cuando un educador le hace preguntas específicas, formula hipótesis, que luego confirma o refuta mediante sus propias reflexiones. He observado esto con frecuencia, especialmente durante... Juego libre con otros niños. K. participa en conversaciones con otros niños cuando las cosas no salen como ella quiere. A menudo muestra poca tolerancia a la frustración y simplemente se retira de la conversación. Esto también se observó durante la observación inicial.
El tema actual podría ser, por ejemplo, "La función del mundo". Según las observaciones, el tema "Mi lugar en la comunidad" también es relevante.
Conclusiones para el trabajo educativo
Podría profundizar la participación de K. mediante una actividad específica utilizando un Kamishibai (una técnica tradicional japonesa para contar historias). Esta actividad podría centrarse en "filosofar juntos en grupo". Esto consolidaría el interés que se ha demostrado consistentemente en las tres observaciones y aumentaría la participación de K. El cuento "Emma: Sin ti, el mundo sería la mitad de hermoso" es particularmente adecuado para este propósito. La narración dialógica podría mejorar aún más su participación.
