Análisis institucional con reflexión

Aprenda a redactar un análisis institucional y la reflexión posterior para su guardería. Utilice mi análisis de ejemplo, que recibió una calificación de 1.0.

GESTIÓN

10/27/202518 min leer

Realizar un análisis institucional del centro de día no es difícil.
Realizar un análisis institucional del centro de día no es difícil.

Prólogo del Análisis

Durante nuestro primer año de formación, se nos encargó redactar un informe de actividades. Este incluye un análisis institucional de nuestro jardín de infancia y una reflexión personal sobre nuestro primer año de formación en el centro. El análisis se centra principalmente en un análisis fáctico de la institución educativa. ¿Qué enfoque pedagógico se sigue? ¿Cómo es la estructura y el entorno? ¿Existe colaboración y cooperación? Como su nombre indica, se trata de un análisis objetivo y neutral de la institución, sin juicios de valor.

La reflexión se centra en las experiencias personales y el desarrollo durante las prácticas. ¿Qué descubrí durante mi reflexión personal como educador? ¿Se implementaron en la práctica las áreas de análisis? ¿Cómo se implementaron o cómo me sentí durante mis prácticas? Por supuesto, es importante ser honesto consigo mismo. Lo mejor es comentar algunos aspectos con su supervisor.

Tenga en cuenta que, debido a la normativa de protección de datos, algunas partes de este informe faltan o han tenido que modificarse. No obstante, se conserva el carácter general del trabajo y le ofrece una buena perspectiva de la estructura y la implementación de un informe de actividades como educador. La sección de reflexión, en particular, te ofrece una visión personal de mi desarrollo durante mi primer año. En esta sección, también encontrarás las habilidades recién adquiridas o mejoradas en cursiva.

Análisis Institucional

Estructura Externa del Centro

Ubicación del Centro

La guardería Anna Haag se encuentra en Martha-Schmidtmann-Straße 16, perteneciente al distrito de Espan, Stuttgart, y al distrito de Bad Cannstatt. Se encuentra fuera del distrito, cerca de la Clínica de Bad Cannstatt. La residencia multigeneracional Anna Haag también se encuentra en la misma dirección. Cabe destacar que la residencia Anna Haag es la residencia multigeneracional más antigua de Alemania. Por lo tanto, la guardería está integrada deliberadamente en ella.

Se puede llegar a pie, en coche y en transporte público. Las líneas de tranvía U1 y U16, las líneas de tren de cercanías S2 y S3, y la línea de autobús N6 están disponibles para este fin. Kindervilla Anna Haag, en Memminger Straße 4, es otra guardería en el distrito de Bad Cannstatt. Se puede llegar a este centro en 10 minutos a pie desde la guardería Anna Haag.

Las condiciones de vivienda en el distrito de Bad Cannstatt son diversas, desde familias con dificultades sociales hasta familias acomodadas. La proporción de extranjeros (28,3 %) y la de personas de origen inmigrante (50 %) son superiores a la media de Stuttgart.

Área de influencia de la guardería

El área de influencia de la guardería se encuentra en el distrito de Bad Cannstatt de Stuttgart. Sin embargo, se centra principalmente en los niños del distrito de Espan. Los niños pueden inscribirse mediante el formulario de inscripción proporcionado por la Oficina de Bienestar Juvenil. Los padres recibirán posteriormente un formulario específico para el jardín de infancia que deberán completar.

No obstante, antes de esto, los padres deben asistir a una cita de preinscripción en la guardería. Esta cita se realiza de ocho a diez veces al año los viernes a las 9:00 h en la sala de creatividad.

Instalaciones cercanas

Hay tres parques infantiles en las inmediaciones de la guardería. El parque infantil Prießnitzweg está justo al lado de la guardería Anna Haag. El parque infantil "in den Wannenäckern/Galgenäcker" también está a 3 minutos a pie de la guardería. El tercer parque infantil, situado en la iglesia de San Esteban, también está a 5 minutos a pie. Para ir de compras con niños, el cercano supermercado Penny es una buena opción. También se encuentra en Martha-Schmidtmann-Straße y se puede llegar en 5 minutos.

Entre las instituciones educativas se incluyen la biblioteca del distrito en Kneippweg (a 300 metros) y la escuela Wilhelm-Maybach. Entre las instalaciones de interés para niños de la zona se incluyen la Inspección de la Policía Federal de Stuttgart, situada justo enfrente de la guardería, y la granja del distrito Bad Cannstatt de Stuttgart, a poca distancia a pie.

Estructura interna de la guardería

Horario de guardería

El horario de la guardería es de 6:30 a 17:00 h y está abierto de lunes a viernes. El horario para los niños más pequeños, de 0 a 1 año, es de 8:00 a 16:00 h. La guardería permanece cerrada durante el verano y entre Navidad y Año Nuevo. Hay un máximo de 23 días de cierre al año. Actualmente, el horario de apertura es de 7:30 a 15:30 h debido a la pandemia de coronavirus.

Capacidad y grupos

La guardería Anna Haag ofrece un total de 70 plazas en cinco grupos. Las edades de los niños van desde los tres meses hasta la edad escolar. Los grupos se componen de la siguiente manera:

  • Grupo Azul (niños de 0 a 1 año, máximo 8 niños)

  • Grupo Naranja (niños de 1 a 2 años, máximo 10 niños)

  • Grupo Verde (niños de 2 a 3 años, máximo 12 niños)

  • Grupo Amarillo (niños de 3 a 6 años, máximo 20 niños)

  • Grupo Rojo (niños de 3 a 6 años, máximo 20 niños)

A partir de marzo de 2021, todas las plazas del centro están ocupadas. Hay una lista de espera para los niños cuyos hermanos ya están atendidos en la guardería. Estos niños también tendrán prioridad.

Descripción detallada del Grupo Verde

La estructura de edad del grupo verde que estoy supervisando es de entre 2,5 y 3,5 años. El grupo está compuesto por 4 niñas y 8 niños, para un total de 12 niños. Una característica especial de nuestro grupo es la inclusión de un niño con discapacidad física.

No hay hijos de refugiados ni de padres que hayan emigrado recientemente. Sin embargo, los padres representan una diversidad cultural (de diferentes nacionalidades). (Casa Multigeneracional Anna Haag, 2020)

Personal de la Guardería Infantil Anna Haag

El centro cuenta con un total de 11 puestos a tiempo completo, con una ocupación del 100 %. También hay 7 puestos con una carga de trabajo de entre el 60 % y el 80 %. Además, la dirección del centro trabaja a tiempo completo. Un becario de PIA también trabaja en la guardería. Esto eleva el número total de empleados a 20, incluidos 4 hombres.

Todos los empleados han completado o están completando formación pedagógica. El personal también recibe formación y desarrollo profesional periódicos. Cada grupo tiene un líder. Este equipo directivo se reúne periódicamente por separado. Lamentablemente, no existe un organigrama para las instalaciones.

Las instalaciones también cuentan con personal de cocina y limpieza. Sin embargo, estos son contratados por la Casa Anna Haag y no directamente por la guardería. (Götz, 15 de marzo de 2021)

Resumen de las salas educativas

En la guardería Anna Haag, cada grupo cuenta con su propia sala de grupo y una sala contigua. Dentro de las salas de grupo, hay varias áreas de juego, cada una diseñada de forma diferente según la edad y divididas en las siguientes zonas:

  • Zona de juegos de rol

  • Zona de construcción

  • Rincón de lectura

  • Talleres de pintura

  • Obra de movimiento

  • Zona de descanso y descanso

Cada grupo come junto con el profesorado en sus propias habitaciones. Por ejemplo, la zona de descanso del grupo verde se instala en la zona de construcción durante las comidas, por lo que su función puede cambiar con poca antelación. Hay una amplia zona de juegos al aire libre. Esta zona es compartida por todos los grupos e incluye un columpio, una estructura de escalada, un tobogán, una cama elástica, un arenero y una zona de juegos acuáticos.

La zona de juegos al aire libre se caracteriza por los árboles frutales y arbustos existentes. También hay un gimnasio disponible para todos los grupos, incluidos los grupos de niños de Kindervilla Anna Haag (por ejemplo, para el judo infantil semanal).

Debido a la pandemia de coronavirus, el área al aire libre tiene horarios específicos para cada grupo y el gimnasio no está disponible actualmente. También cabe destacar el baño infantil, compartido por todos los niños de los diferentes grupos. Debido a la pandemia de coronavirus, el baño solo se usa de forma alternada, y el grupo verde utiliza un baño adaptado para el personal.

Para el profesorado, hay una pequeña biblioteca, salas especiales para trabajar con ordenadores y una zona tranquila para los descansos. Todas las salas están en una sola planta y son accesibles para sillas de ruedas.

Enfoque Pedagógico y Enfoque del Contenido

Objetivos y Enfoque del Centro

En mi opinión, el Jardín de Infancia Anna-Haag ha creado un concepto de jardín de infancia muy completo y, en sus detalles, muy especial (un concepto intergeneracional). Esto se debe a que el concepto de jardín de infancia también está vinculado al hogar multigeneracional Anna-Haag, espacialmente integrado, para personas mayores. Esto es notable, ya que actualmente no conozco ningún jardín de infancia que comparta o combine el concepto de guardería con los conceptos de otros centros o similares.

Además, el concepto de jardín de infancia se basa en la diversidad, la diferencia y la conexión con los procesos de autodesarrollo de los niños. En este sentido, me gustaría reiterar la dotación actual de educadores varones en el centro (ver la dotación de personal). Esto da lugar a los principios rectores del centro:

  • Nos tratamos con respeto y confianza.

  • Diálogo con los demás.

  • Actuamos con responsabilidad e iniciativa.

  • Defendemos la calidad y el rendimiento.

  • Contribuimos a la calidad de vida.

  • Somos flexibles e innovadores.

El concepto y los principios rectores del jardín de infancia se dividen en las siguientes seis subáreas. Sin embargo, no deben considerarse como elementos conceptuales separados, sino que se integran entre sí.

Enfoque Pedagógico y Concepto Humano

"¡Debemos darles a nuestros hijos dos cosas: raíces y alas!" es el lema del centro. Destaca que los niños necesitan una base sólida a su alrededor para desarrollarse y crecer. El centro apoya a los niños en este proceso proporcionándoles un entorno estimulante, límites y confianza, así como espacio y tiempo para la autodeterminación. Se hace especial hincapié en el movimiento, la naturaleza y el medio ambiente.

Independientemente de si son jóvenes o mayores, hombres o mujeres, la diversidad de modelos a seguir es fundamental para el desarrollo personal de los niños. Por todas estas razones, el centro se basa en un concepto de grupo. Esto busca brindarles orientación y seguridad.

Vida Intergeneracional en Anna-Haag-Haus

La vida intergeneracional desempeña un papel fundamental en Anna-Haag-Haus. Además de la inclusión y los conceptos de vecindad, la convivencia intergeneracional es uno de los tres principios fundamentales del centro. Los niños aprenden a interactuar con jóvenes y mayores en el centro, desarrollando así tolerancia, consideración y empatía incluso desde el jardín de infancia.

Los niños actúan regularmente en el "Foro" o cantan para las personas mayores. Los desayunos compartidos, las visitas mutuas y las reuniones también fortalecen este sentido de unión. Esto ayuda a los niños a ver a las personas mayores no solo como personas con discapacidad, sino como individuos con diversas fortalezas. En este caso, la convivencia intergeneracional tampoco es posible actualmente debido a la situación del coronavirus.

Participación Infantil

Promover la participación infantil es crucial para una vida individual e independiente, incluso en la comunidad. A través de la participación, los niños descubren que pueden participar, influir y, por lo tanto, contribuir a la vida diaria.

Por estas razones, la participación es diaria y se desarrolla continuamente con cada grupo de edad. Cabe destacar también la reunión diaria con los niños. En este entorno, los niños pueden expresar sus deseos y aprender temas como la democracia, la igualdad y la participación, incluso desde el jardín de infancia.

Esto también ayuda a los niños a aprender estrategias de resolución de conflictos. Estas estrategias les permiten resolver sus disputas de forma independiente o, por ejemplo, debatir opiniones diferentes de forma comunicativa y, así, comunicarse entre sí.

El objetivo del Jardín de Infancia Anna Haag es apoyar a los niños en su desarrollo como individuos independientes.

El enfoque situacional para niños

El centro se orienta a las necesidades individuales de los niños. Esto también tiene en cuenta la situación en el hogar y en el entorno. Al transferir la responsabilidad, los niños aprenden a lidiar con las normas y los contratiempos incluso durante el jardín de infancia. Más adelante, como adultos, se espera que los niños forjen sus vidas de forma independiente y afronten positivamente las exigencias del trabajo, la familia y la sociedad.

Inclusión Infantil

La guardería promueve la inclusión infantil integrándolos en grupos regulares y aplica un enfoque inclusivo. Esto les permite experimentar la diversidad y la diferencia como algo normal. Aprenden a conectar y a acercarse entre sí. Los niños del programa tienen a su disposición una "Sala Snoezelen", un espacio de convivencia. Las instalaciones están diseñadas para activar todos los sentidos del niño de forma integral.

Para implementar este enfoque, el centro ha contratado a un educador/a (especialista). Este/a educador/a supervisa el proceso de inclusión mediante la coordinación y el apoyo. En colaboración con otras instituciones, se identifican las necesidades de apoyo y asistencia. El objetivo es el bienestar del niño/a, quien debe ser capaz de gestionar con éxito las rutinas diarias de la guardería.

El equipo de la guardería cuenta con personal con amplia experiencia en inclusión. Además, reciben formación periódica.

Características especiales del centro

Además del concepto del centro mencionado anteriormente, el concepto de educación sexual también es una característica especial.

La guardería se compromete a garantizar que la importante área de la educación sexual en la primera infancia se incluya en el contexto del desarrollo de la personalidad. El centro busca alcanzar los siguientes objetivos:

  • Fortalecer amistades y forjar nuevas amistades

  • Experimentar el cuerpo a través de espejos, ropa, maletines y actividades similares

  • Los niños reciben educación e información a través de libros apropiados para su edad

El objetivo es que los niños sean conscientes de su propio cuerpo y aprendan a decir no cuando algo no les gusta. Deben expresar sus propios límites y aprender a respetar los de los demás. Se respeta el sentido de la vergüenza en los niños.

Colaboración y Cooperación

Formas de Colaboración con Padres y Familias

La colaboración entre educadores y familias es fundamental para el centro. Por ello, los educadores se mantienen en constante comunicación con los padres para mantenerse informados sobre las condiciones cambiantes y la situación actual.

Para ello, se celebran periódicamente reuniones de padres, sesiones informativas, una reunión anual de desarrollo y encuestas para padres. Los padres también pueden encontrar información en el panel informativo.

Debido a la situación actual de la COVID-19, lamentablemente no puedo compartir más experiencias al respecto.

Colaboración con Otras Instituciones

Dado que el jardín de infancia forma parte del Centro Multigeneracional Anna Haag, existe una comunicación regular con el proveedor y otras instituciones. Estas incluyen, en particular, el centro de la tercera edad y el centro educativo. Fuera del contexto de la COVID-19, se suele realizar un programa de observación de tres días una vez al mes. Esto genera nuevos contactos y proporciona a los empleados información sobre el trabajo de otras instituciones.

El centro también participa en reuniones de cooperación con las escuelas primarias y jardines de infancia de la zona. Esto también incluye el contacto con instituciones municipales como el departamento de salud, la oficina de bienestar juvenil y centros de intervención temprana, como el Centro Interdisciplinario de Intervención Temprana (CIT). Debido a la situación actual del coronavirus, lamentablemente no puedo compartir más experiencias al respecto.

La situación de la COVID-19 en la guardería

Durante la pandemia de coronavirus, todos los grupos se mantuvieron aislados en sus aulas. El concepto tuvo que adaptarse a las normas de higiene vigentes. Debido al riesgo, se cancelaron los eventos conjuntos y las visitas a las personas mayores. El jardín también se acordonó en diferentes zonas, y los grupos solo podían visitar el jardín grande de forma rotatoria durante unas horas. Lamentablemente, esto también afectó al concepto intergeneracional, que se centra especialmente en el encuentro y el intercambio entre jóvenes y mayores.

Se hicieron esfuerzos para minimizar el contacto entre compañeros. Incluso se adquirieron walkie-talkies para este fin, lo que permitió una comunicación rápida y sin contacto. Las reuniones de equipo y de personal se celebraron en línea. Tampoco tuve contacto con los padres de los niños.

Por seguridad, me realizaban una prueba rápida de COVID-19 todos los lunes antes de mi visita a la oficina. Esto me permitió interactuar con compañeros y niños sin mascarilla durante el horario de oficina. Sin embargo, esto se levantó debido al fuerte aumento del número de casos a partir de abril, por lo que todo el profesorado del centro tuvo que usar mascarilla, incluso dentro del grupo. Para prevenir aún más el contagio, el centro adquirió las llamadas pruebas de piruleta. Los padres realizan pruebas rápidas de coronavirus a sus hijos dos veces por semana en casa. Esto tiene como objetivo detectar infecciones en niños en una etapa temprana. El festival de verano y todas las demás celebraciones también se han cancelado debido al coronavirus.

En general, se puede decir que la vida normal del jardín de infancia no se está desarrollando actualmente y se han cancelado muchas actividades. Sin embargo, los niños disfrutan de su tiempo en el centro, y el centro está haciendo todo lo posible para que la situación sea lo más cómoda posible para todos. (Anna-Haag-Mehrgenerationenhaus 2020)

Reflexión personal sobre mi primer año como docente

Durante mi visita práctica semanal, me enteré de que la situación actual de la COVID-19 impedía, en gran medida, implementar el concepto. Debido a la separación física de los grupos y a la falta de juegos al aire libre, no se pudieron ofrecer momentos de juego entre grupos. Además, las reuniones de personal solo se realizaban por radio en lugar de reuniones presenciales. Por lo tanto, las reuniones de personal y de equipo se realizaban digitalmente.

Me siento cómoda en mi rol como becaria. Mi supervisora ​​me enseñó todos los pasos necesarios y, mediante sesiones de reflexión periódicas, determinamos juntos la situación actual. Esto me permitió desarrollar la disposición a examinar mis propios valores, normas y estereotipos. Al mismo tiempo, las conversaciones periódicas también me ayudaron a comprender que desarrollar la profesionalidad es un proceso que dura toda la vida. Por lo tanto, trabajar con mi supervisora ​​siempre fue amable y atento. Incluso me dio su número de teléfono para que pudiera contactarla si tenía alguna pregunta.

Durante mis prácticas, hasta la fecha, he participado en todas las tareas educativas habituales. He trabajado en el área de enfermería, ayudando con el aprendizaje para ir al baño y el cambio de pañales. También he realizado actividades educativas, ya sea mediante la creación de estímulos específicos para el juego libre o la planificación e implementación de actividades específicas. En el área de limpieza, adquirí experiencia en la preparación de comidas, la preparación de la mesa y la limpieza y fregado. Esto también me enseñó a involucrar a los niños mediante medidas participativas. Gracias a todas estas actividades, ahora me siento capaz de construir y fortalecer profesionalmente relaciones educativas.

Durante mi tiempo en el centro, siempre me sentí bien atendida y apoyada. Mi supervisora ​​me familiarizó con nuevas tareas mediante ideas innovadoras y conversaciones breves, lo que me permitió realizarlas de forma independiente. Esto me ha dado la capacidad de ser proactiva y trabajar de forma independiente en equipo. Por lo tanto, en mi opinión, el trabajo en equipo siempre ha sido armonioso y amigable. Nos apoyamos mutuamente, por lo que incluso en días ajetreados, el nivel de estrés se mantuvo dentro de límites razonables.

Trabajar con los niños ha sido un gran placer para mí hasta ahora. Rápidamente conecté con ellos y, finalmente, he podido llegar a todos ellos. Al poco tiempo, los niños me escuchaban y se acercaban a mí por iniciativa propia. Siempre compartíamos alegría durante las actividades, excursiones y demás. La confianza de los niños también se extendía al área de cuidado. Cambiar pañales, ir al baño o tareas similares nunca fue un problema. Especialmente durante las comidas, siempre tenía que intercambiar mesas con los niños para que también pudieran comer conmigo. Una experiencia formativa para mí fue el día que regresé al centro después de un día de baja. Allí, algunos niños me preguntaron por qué no estaba y si volvería el lunes siguiente. Esto me enseñó a considerar la importancia de los vínculos afectivos y las relaciones sociales en el trabajo educativo.

Pude observarme realizando observaciones específicas y, finalmente, utilizando esta recopilación de datos como base para la acción metodológica y didáctica. Durante mis prácticas, me volví más tranquila y relajada al tratar con varios niños.

También pude evaluar ciertas situaciones profesionalmente y, posteriormente, decidir sobre conductas parentales pedagógicamente acertadas (por ejemplo, situaciones de conflicto entre niños). Mi calma y paciencia me ayudaron a explicarles nuevos conocimientos a los niños, y cuando algunos días tenía que reprenderlos por lo que parecía la décima vez, pude incorporar mi interés por la ciencia a la vida cotidiana. ¿Por qué calienta el sol? ¿Por qué llueve? ¿Por qué hay polvo en el suelo? Muchas preguntas que primero hay que poder explicar de forma adaptada a los niños.

Mi interés por la actividad física y el deporte también me ayudó en la vida diaria de la guardería. A menudo corríamos por el jardín delantero o incluso volábamos en avión. Este tiempo fue muy agradable y también ayudó a profundizar y fortalecer la relación con los niños. Integrar al niño con la inclusión fue particularmente emocionante y una experiencia maravillosa. El apoyo adicional le permitió participar en las actividades de los demás niños. Esto también me proporcionó una comprensión más profunda de los temas de diversidad e inclusión, y pude comprender de forma más profunda y profunda las perspectivas de ambos.

Las páginas se refieren a la preocupación.

En mi opinión, la conexión entre la teoría y la práctica era clara. Sin embargo, fusionar ambas partes requirió un mayor esfuerzo personal, ya que al principio no siempre estaba del todo claro qué área teórica se implementaría en la práctica, cuándo y cómo. Creo que el tiempo de estudio fue demasiado corto para esto, especialmente al principio del período de formación. Pude aplicar en la práctica el material aprendido en el estudio. Esto también me ayudó a comprender algunas de las medidas en la práctica.

Las discusiones e intercambios, en particular, me ayudaron a involucrarme en procesos de trabajo abiertos y a lidiar con la complejidad y los frecuentes cambios en las actividades profesionales. Por otro lado, fue considerablemente más complejo. Muchas de las habilidades adquiridas en la práctica aún no se habían cubierto en el estudio, por lo que no puedo clasificarlas ni evaluarlas en este momento.

La situación de la COVID-19 también afectó mi segunda visita práctica. Esta solo salió parcialmente según lo previsto, y mi motivación para la preparación y la planificación había sido baja en los meses anteriores. Sin embargo, la visita a la práctica me ayudó a identificar los problemas y, en última instancia, a aumentar la motivación.

En el futuro, me gustaría centrarme en la planificación e implementación de mis servicios. He observado que la implementación de estos servicios a menudo ha funcionado bien. Sin embargo, no siempre he logrado el objetivo para el niño: ampliar sus conocimientos. En varios casos, he fortalecido y consolidado las habilidades existentes en lugar de impartirles nuevos conocimientos. En mi opinión, profundizar en mis conocimientos especializados, especialmente en apoyo y desarrollo del lenguaje, también es necesario para poder identificar e implementar profesionalmente el desarrollo y el apoyo a niños menores de tres años. También me gustaría profundizar e intensificar la comunicación con los padres. Lamentablemente, esto no ha sido posible debido a la pandemia de coronavirus.

Hasta ahora, el contacto con los padres ha consistido en breves conversaciones personales. Sin embargo, durante estas conversaciones, he aprendido que los padres tienen diferentes necesidades y recursos individuales. Como profesionales, debemos reconocer estos recursos para poder ofrecer a las familias servicios de educación y asesoramiento parental adaptados a sus necesidades. Las conversaciones periódicas con mi supervisor y el resto del personal fueron una experiencia muy importante y positiva. Disfruté mucho cuando los propios profesores se acercaron a mí y me pidieron mi opinión sobre las situaciones. Esto me obligó a reflexionar sobre el comportamiento de los demás y me permitió desarrollar una relación pedagógica profesional con mis colegas.

Finalmente, las conversaciones me motivaron a continuar, a probar nuevos enfoques y, en ocasiones, a reconsiderar mi propia perspectiva. El próximo reto que quiero afrontar es planificar e implementar yo mismo una jornada temática. En mi opinión, este sería el siguiente paso significativo para ampliar mis conocimientos. La transición de menores de tres años a niños mayores también sería un reto, ya que la asertividad juega un papel especialmente importante en este grupo de edad, y no estoy seguro de sentirme cómodo en ese rango de edad. Por lo tanto, mis objetivos personales son mantener el ritmo de aprendizaje actual y diferenciar entre los roles de profesor y padre. A menudo, en casa, uno ve la perspectiva desde el rol de profesor en lugar de desde el de padre. También necesito mejorar mi asertividad. En definitiva, puedo decir con seguridad que mis prácticas en Anna-Haag-Haus confirmaron y reforzaron mi elección profesional. Las encontré especialmente valiosas, especialmente en relación con el entorno de cuidado infantil para menores de tres años. Como mencioné antes, logré conectar con los niños y me aceptaron como educadora.

Ahora estoy considerando qué centro acogerá mis próximas prácticas y qué concepto se adapta mejor a mi desarrollo profesional. Un centro municipal con el concepto Einstein o un jardín de infancia bilingüe son algunas de las opciones preseleccionadas.

Bibliografía

  • Casa Multigeneracional Anna Haag (2020): Concepto de la Guardería Infantil Anna Haag. Guardería Infantil en la Casa Multigeneracional Anna Haag. Editado por la Casa Multigeneracional Anna Haag. Stuttgart, última revisión: 16 de marzo de 2021.

  • Götz, Sebastian (15 de marzo de 2021): Personal de la Guardería Infantil Anna Haag. Entrevista con Dagmar Bender. Stuttgart. Conversación.